ESTE PORTAL RESUELVE EL PRINCIPAL DESAFÍO DE TODO EMPRESARIO : GENERAR UTILIDADES DE FORMA CONSISTENTE MEDIANTE UN FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL) POSITIVO.

Un Flujo de Caja Libre (llamado también de Flujo de Caja Neto) positivo indica que, durante un período determinado —por ejemplo 30 días — los ingresos superaron a los egresos.  Cuando esta situación se repite con frecuencia, es una señal muy favorable:  si la empresa atraviesa dificultades financieras, existe una alta probabilidad de recuperación;  y si ya se encuentra en buen estado, tiende a mejorar aún más.

 

UNA NUEVA VISIÓN DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS

Este proyecto nació de ideas originales, concebidas más a partir de las preguntas correctas, que de las respuestas convencionales.

La primera gran pregunta fue:

¿Cuál es la necesidad primordial de un empresario al estar frente de una empresa?

La respuesta se desarrolla en el artículo “La pregunta fundamental “, en donde el punto de partida es el crecimiento en valor — que, además de ser el objetivo principal, debe también comprobarse dicho aumento a lo largo del tiempo.

Apoyadas en principios sólidos de la teoría financiera, estas ideas evolucionaron hacia artículos técnicos, actualmente disponibles en nuestro blog.  Por el momento, solo se encuentra el artículo “Valor de Mercado vs. Valor Intrínseco ”, ya que estamos reconstruyendo el portal tras un ataque cibernético.

Con el tiempo, cada artículo reveló ser una pieza clave y coherente de un gran rompecabezas financiero, siempre sustentado por rigurosas demostraciones matemáticas.

Hoy contamos con 22 artículos consolidados y 5 inéditos listos para su publicación, todos orientados al incremento del flujo de caja neto, su medición precisa del aumento y del Teorema de lo Completo aplicado en las Finanzas Corporativas.

Este nuevo modelo aplica las matemáticas directamente a la gestión financiera empresarial generando impactos prácticos y comprobables:

89 % de las empresas en situación crítica que solicitaron nuestro apoyo lograron recuperarse.
41 % de ellas confirman, al ser consultadas, la efectividad de la metodología.

Este estudio, junto con su enfoque innovador, está siendo preparado para una próxima presentación ante la Royal Society, en Londres, con miras a una eventual homologación internacional.